1. Cándido o el optimismo, Voltaire, 1709
2. Robinson Crusoe, Daniel Defoe, 1719.
Es una de las obras más famosas del escritor inglés Daniel Defoe y considerada la primera novela inglesa. Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta.
3. Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift, 1726.
Un libro narrado en primera persona. Se trata de un cirujano que relata sus cuatro viajes sucesivos y sus vivencias en el camino. Representa en realidad una sátira despiadada sobre las estructuras y la cultura de la sociedad de la época y una meditación sobre la capacidad de perversión de la especie humana.
Una comedia sentimental escrita en prosa. Se instruye al público sobre los beneficios sociales de las profesiones y el amor de la familia.
Fábulas, Félix María de Samaniego, 1781.
6. Fábulas, Tomás de Iriarte, 1782.
7. Cartas marruecas, José Cadalso, 1784.
8. El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín, 1806.
Obra teatral estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, España, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año. Se trata de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegó a ser prohibida por la Inquisición.
![]() |
Principales representantes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario