- Valorización de temas y patrones estéticos del arte clásico antiguo. Héroes y seres de la mitología griega, por ejemplo.
- Fuerte influencia de las ideas vinculadas a la razón.
- Oposición al Barroco y al Rococó: Valorización de la simplicidad.
- Armonía y belleza estética
- Imitación de la naturaleza
- Los temas más frecuentes son: libertad, tolerancia religiosa, fraternidad y la propagación de la importancia de un estado laico.
- Nuevos medios de difusión de información, panfletos y ensayos.
- Rechazo hacia lo imaginativo y lo fantástico.
- Las obras deben tener una intención didáctica.
- El mensaje sobre la forma.
La forma narrativa más desarrollada en este periodo fue el ensayo, y en el género dramático, sobresalió la comedia. La producción de novelas se redujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario