LITERATOS

Literatos

-José Cadalso: Escribió “Ocios de mi juventud”, “Soraya o los circasinos”y “Los eruditos a la violeta”.

-Gaspar Melchor de Jovellanos: Escribió “Memorias históricas sobre el castillo de Bellver” y “Memoria sobre educación pública”.
Leandro Fernandez de Moratin
-Juan Meléndez Valdés:  Escribió “La paloma de Filis”, “Besos de amor” y sus “Poesías”  (1875).
-Leandro Fernández de Moratín: Escribió “El barón”, “La mojigata” y “El sí de las niñas”.
-Félix María Samaniego: se inspira en las obras de los fabulistas clásicos Esopo y Fedro, muchas fábulas destacan por su espontaneidad y gracia: La lechera, Las ranas que pedían rey, El parto de los montes, La cigarra y la hormiga, La codorniz, Las moscas, El asno y el cochino, La zorra y el busto o El camello y la pulga.
-Tomás de Iriarte: Escribió El burro flautista", "La mona", "Los dos conejos" o "El caballo y la ardilla", compuso  además el drama en prosa La Librería (1790) y tres comedias morales en verso, El don de gentes (1780), El señorito mimado (1787) y La señorita malcriada (1788), que tratan sobre la dificultad de educar a los hijos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Neoclasicismo Literario

El  neoclasicismo  surgió en Europa en el   XVlll   la cual se caracteriza por ser una etapa de transformación y   revoluciones,  este mov...